Paterna se convirtió en el epicentro del cine del 23 de enero al 1 de febrero de 2025, gracias a la amplia programación que ofreció la décima edición del Festival de Cine Antonio Ferrandis. Según las cifras de entradas repartidas, inscripciones y conteo, 1.705 personas pasaron estas semanas por las sedes del festival.

La diversidad de géneros, la calidad de las producciones y la presencia de directores y personalidades de la industria cinematográfica han enriquecido la programación de 2025, reafirmado el Festival como un referente y atrayendo a todo tipo de espectadores, desde los infantiles y el público de masas, hasta los más cinéfilos. A ello se suma un interesante abanico de actividades paralelas que también ha contado con una notable acogida.

Estos diez días de cine comenzaron con el taller de cortometrajes impartido por el cineasta valenciano Nacho Ruipérez, en el que participaron una veintena de jóvenes.

Como en todas sus ediciones, el Festival de Cine de Paterna ha dedicado un espacio significativo a los más pequeños. Las proyecciones de “Dumbo” (Tim Burton, 2019) y “Paddington” (Paul King, 2014) reunieron a más de 600 personas en el Gran Teatro Antonio Ferrandis. Además, las actividades temáticas previas a las sesiones de cine, dedicadas al circo y al mítico oso inglés, contaron con la participación de cerca de 300 niños y niñas cada día. Por otra parte, la Fiesta Infantil de Cine, que este año se trasladó a la recién peatonalizada Plaza del Enginyer Castells, congregó a miles de personas que disfrutaron de acrobacias, talleres, atracciones y conciertos.

La proyección de los cortometrajes de la Sección Oficial reunió a 120 personas, que pudieron disfrutar de los diez cortometrajes finalistas de esta edición

Uno de los momentos más esperados fue la proyección del corto “El Arte de los Analfabetos”, de los directores paterneros Kevin Castellano y Eduv Hirschfeld. La sesión llenó el Gran Teatro Antonio Ferrandis con más de 400 espectadores.

La segunda parte del documental de la Recordà, “La Gàbia”, producción de Interpenyes y el Ayuntamiento de Paterna, atrajo a 156 personas que, además, pudieron degustar cuatro tapas inspiradas en el fuego de bares y restaurantes de la localidad.

Siguiendo con el compromiso social del Festival, la décima edición contó con un coloquio entorno a las consecuencias socioculturales de la Dana, que concluyó con la proyección de la película “Olvido” (Inés París, 2023), ambientada en la Riuà de 1957, y que compartieron 126 personas en el Gran Teatro Antonio Ferrandis.

Las salas de Kinépolis Paterna han acogido dos de los eventos de la edición. El viernes, 31 de enero, el periodista especializado Pau Gómez presentaba su libro “Almodóvar, una retrospectiva” frente a una audiencia de 182 personas, que posteriormente disfrutó de “La habitación de al lado” (Pedro Almodóvar, 2024).

La actriz Belén Rueda, pocas horas antes de recoger el Premio Especial Antonio Ferrandis, presentó en estos cines el pase especial de la película “Mar Adentro” (Alejandro Amenábar, 2004), en una sala con 108 personas.

El Gran Teatro Antonio Ferrandis lucía su alfombra roja el pasado 1 de febrero para la gala de clausura de la edición, a la que acudieron 446 personas. Un espectáculo conducido por los presentadores valencianos Ximo Rovira y Gemma Juan, en el que se homenajeó a Belén Rueda y conocimos los cortometrajes ganadores del certamen, “Felicidades Hansel” (Miguel Pertejo, 2024) y “La Fuerza” (Cristina Martín Barcelona y Maria José Martín Barcelona, 2024).

Durante estos diez días, las sedes principales del Festival registraron una afluencia de 1.705 espectadores para las proyecciones programadas. En concreto, en Gran Teatro Antonio Ferrandis acogió a 1415 personas, y los Cines Kinépolis 290. Estas cifras consolidan el festival paternero como gran escaparate para el cine nacional y autonómico, catalizador de cultura y potenciador de talento.